Aluminio como material de construcción

El carácter noble y de gran contenido visual que posee el aluminio motivó que ingenieros y arquitectos aprovechen la diversidad de un producto que de manera rápida ha sido aceptado y desarrollado por los usuarios.
El
aluminio es un producto con propiedades únicas y gracias a su bajo peso,
durabilidad, resistencia a la corrosión y fácil reciclaje, se ha convertido en
un producto esencial para la industria de la construcción.
Aplicaciones
del Aluminio.
La
mayor aplicación del aluminio en la
construcción consiste en los trabajos de
fachadas, ventanas, marcos, puertas, barandas, rejas, escaleras, barras,
laminados, tubos, ventanas corredizas, mallas, perfiles de tabiquerías y
perfiles de uso industrial.
Sólo en
el caso de estructuras especiales se ha empleado para sistemas de
techado. En el mercado actual hay disponible una amplia gama de perfiles
y paneles de aluminio, que pueden ser diseñados para adaptarse a los requisitos
de cualquier proyecto. Sus características y propiedades han conducido a
cambios revolucionarios e innovadores en técnicas de construcción y en
proyectos de arquitectura e ingeniería.
Ventajas
del Aluminio como material de construcción:
El
aluminio es un material importante en el futuro de la ingeniería y
arquitectura. Su bajo peso y alta resistencia, es uno de sus principales
ventajas en la industria de la construcción. El aluminio tiene una
densidad de 2.700 kg/m³; lo que significa que es un
tercio de la densidad del acero (7850 kg/m³).
La resistencia del aluminio se puede ajustar para adaptarse a cualquier uso y
aplicación mediante la aleación adecuada.
El
aluminio se utiliza cada vez más para el revestimiento de edificios no
residenciales. Este tipo de fachadas pueden mejorar la apariencia de un
edificio, aumentar su durabilidad y proporcionar valiosas propiedades de
aislamiento, mejorando así la eficiencia energética de la construcción.
El
aluminio se puede soldar, especialmente si es aluminio de aleación, aunque es
frecuente el ensamblaje a base de tornillería. El uso de láminas de aluminio es
común en la fabricación de paneles aligerados con poliuretano. Este elemento se
emplea en la pre-fabricación de casas y oficinas desmontables.
Las
formas estructurales que se pueden fabricar en aluminio son muy semejantes a
las empleadas para el acero, con la consideración de que debido a su menor
módulo de elasticidad es necesario considerar un mayor grosor y profundidad del
eje neutro en el caso de intentar competir con el acero. Estas formas
estructurales se pueden lograr por laminado, colado o por extrusión.
Resistencia
a la corrosión del aluminio
La resistencia a la corrosión del aluminio, hace que su
vida útil en la construcción sea más larga, incluso en ambientes agresivos. Por
otra parte, se comporta bien aún en ambientes contaminados con, por ejemplo: el
Monóxido de Carbono (CO) y el Dióxido de Carbono (CO?) tienen muy poco
efecto sobre él.
El
aluminio es también excelente para usar en zonas costeras y marinas, porque el
efecto del cloruro de sodio en el metal es mínimo.
Peso del
aluminio
Su poco
peso hace que sea muy fácil de transportar e instalar en obra, ya que su
manipulación resulta muy liviana, todo esto contribuye a reducir los costos en
la construcción. Otras de las características del aluminio muy
útiles en la construcción, es su resistencia al fuego, bajo mantenimiento, gran
belleza, elección de colores, formas, entre otros.