Fachada de Curtain-Wall

El Muro Cortina o Curtain-Wall, es un termino que se usa para describir un tipo de fachada en los edificios, está compuesto por una estructura auxiliar que se ubica por delante de la estructura del edificio sobre la que se acoplan elementos de bajo peso y delgado espesor fijados a la estructura sin ser parte constitutiva de la misma. Por lo general esta estructura está formada de elementos metálicos como acero y aluminio y sostienen elementos de vidrio los cuales pueden ser de gran variedad de colores y zonas generalmente opacas, realizadas en elementos de relleno que pueden ser de distintos materiales, como: maderas, vidrios, plásticos, etc.
Este tipo de fachada, es una estructura que trasmite a la
estructura del central, los esfuerzos estáticos y dinámicos que actúan sobre
ella y al mismo tiempo está diseñada para resistir la infiltración de agua y
aire, los movimientos producidos tanto por movimientos sísmicos como por las
fuerzas del viento que actúan en el edificio o las tensiones producidas por los
cambios de temperatura.El peso aproximado del Muro Cortina oscila entre 50 y 75
kg/m2, y su espesor es de aproximadamente 10 cm.
En caso en que sea necesario, deben ser fácilmente reemplazables
uno a uno los elementos de este sistema. El muro cortina y los sellantes de su
perímetro necesitan tener mantenimiento para maximizar su vida útil, ésta es
normalmente de 10 a 15 años. Las partes de aluminio son periódicamente pintadas
o anodizadas. Algunas empresas aplican recubrimientos de fluoropolímeros, que
poseen mayor resistencia a la degradación y requieren solo de una limpieza
periódica.
Una de las ventajas principales es que los paneles de vidrio
permiten tener una vista panorámica del entorno y también que entre la luz del
sol a los espacios del edificio, por otra parte hacen que la fachada sea
agradable a la vista.
Ventajas del sistema estructural:
- Reducción del puente térmico. En las fachadas
estructurales, el efecto del puente térmico queda reducido, al no estar el
marco en contacto directo con el ambiente exterior
- Reducción del riesgo de rotura térmica. En los sistemas
estructurales, toda la superficie vítrea queda expuesta a los efectos de la
radiación solar. Habrá por tanto, una temperatura mas uniforme, y el riesgo de
rotura por stress térmico del vidrio exterior será mucho menor
- Reducción del puente acústico. Al no estar en contacto con
los bastidores, se atenúa la transmisión del sonido en caso de vidrios de
aislamiento acústico
- Mayor resistencia a sismos. Al Utilizarse para la sujeción
del vidrio un material de cierta elasticidad como es la silicona estructural